Descripción
“le,w””, y a la vez p1egur1ta: ‘1¿Toledo?”” &te 1narino”
tenía a su cargo la observación de la base ch ilena y
avisar si habla algún movimiento raro.
“Le respondió:””TOLEDO,10</o 11onnal stílor 110 ltay movlmlemos””.F.sto sign ificaba que en la base no los”
esperaban y no eran chilenos. Todo el sistema de armas estaba listo y el pelotón como perros rabiosos con la ansiedad por lanzarse al combate o tomar su
“presa cuando los helicópteros estaban a unos 700 metros de la costa y volando bien bajo a ras de las olas del mar, el apuntador Loren1.o de los blowpipe dijo:””Sellor los /Jelicópteros desvía””para 11q11í””; y agre”
“ga que los helicópteros eran dos,el primero parecía un Sea Kltig y el segundo era más chico.”
“Ya enfilaban hacia la porción de playa.. No cabía ninguna duda, eran Ingleses y se alcanzaba a divisa r a pesar de la bruma del mar a personas adentro de ellosinclusive sus pilotos.”
Una heroica jomada
“Justo fren te a la posición de los coma ndos argenti nos que desde hacía tres <Has los estaban esperando Casal ordena: “”¡listos los misiles!””.Y agrega: “”Calibren”
“alca11ce”” aunque no era necesario ya que los diligen tes comandos lo habían hecho.””Prtpt1m1 ti FA!’ y la”
100 metros de Ja costa. El crepitar del FAP del solda
do Gerardo y de las armas au tomáticas baUcndo el helicóptero SZN 290 inglés caldo en la playa era ensordecedor.J.os co1nand os ingleses con sus típi cas boinas ro¡as bicolores totalmente tomados
“por sorpresa caían como moscas bajo las balas de los com.andos argentinos. Ante tal inesperada recepción, algunos caminaban sin rumbo aturdidos suiddamcntc por el borde del mar.”
“Alguien que parecía un oficia! Inglés grlló algo inin teligible tra1ando de unpon er orden y tomando des esperadamente eJ mando y sacar a algunos heridos del Sea K/ 11g. Pero sin resultado, corrió hacia las pri meras estribacionesde la playa y se zambulló detrás de unas piedrascuerpo a tierra.”
“l’.I segundo helicóptero se hundió Invertido lrreme dlablemente en el mar a unos 1001netros de la pla ya. En ese ínterin se escuchó a Casal ordenar alto el fuego: “”No st n1golosi1101 muclrtJCllOS””.”
“Los navío) ll:M.lc.: Ju11de habían dC3pCgAdo los hcli cópteros, llamados a silencio comenzaron a pe.rderse en el horizon te y en medio de ta bru1na ma rina que cada vez era rnsespesa.”
“F.n ese mismo momento, se escuchó decir al centi nela oeste que vigilaba la base chilena: “”Snlor, vie1wi”
Los comandos argentinos derribaron dos helicópte ros ingleses cuando arribaban a la base chilena
“12.7; Lort1111J,usted dirija el tiro del misil al primer”
“lielicóptero, / r11ásgrarult a1a11do orde11e disptuar””‘ . “”Gerardo, UJ l•d al segundo que está artill11<lo y vierre de apoyo, ac11trile11se de lo aprel1mdido. A 110 fallar cr1tmtlo les ordc1Je””.”
“»elríados y gentepara este lado””.”
“Presurosos, Casal y Rangugnl, ordenaron:•1ew1111e11 tocio,que 110 qurcle mstro alg1111o”” y casal ordenó el alto el fuego del FAP y Lorenzo y Gerardo con sus misiles”
al borde este del bosque y le Indicó al marl no Rizuttl:
Los helicópteros estaban a unos .¡oo metrO$ de dis·
“””co11 tu FAP /irá i111a rá(t1ga por aniba a los ‘OCÍ11os1”
1w a
tancia y a unos 50 metros de altura y descendiendo
rápidam•nte. La adrenallna subía y ll•gaba a nJvelos
r1unca vistos
“Casal se pla n ta y dice: “”Lfl 11zador J,LORENZO”
“¡FUEGO!”” tJ misil blow pipe parte raudo hacia su”
“blanco e Impacta de lleno en el medio del helicópte ro;se ven varios cuerposcaer al mar ya que el misil había dado de lleno en su puerta, matando segura mente a gran parte de la tripulación y comandos”
británlcos. Comienza a echar humo y se dirige hacia
la playa donde finalmente cae. El alférez Rangugni habla y ordena al ametralladorista del fAP (fusil
“automático pesado) abrir fuego a discreción mien tras el segundo misil Impacta en el segundo helicóp tero que cae al mar invertido y en llamas, a unos”
121TODOCSIDSTo&IA N’S61
“pt80r””.”
Teníamos la ventaja que el bosque y matorrales tapa ban la visión de los chilenos. Los que evidentemente no sabía n lo que pasaba. Vieron caer los h elicópteros ingleses.
“Lloviznaba fuertemente, densos nubarrones amena zaban lluvias o tormentas cercanas.”
los chilen05 como locos subían a sus móviles y regre
<aba11 hacia los edilicios de su base.Un Unlrnog
“(camión todo terreno) chileno llegó hasta el helicóp· tero Sea Kin.g caldo que estaba al borde del mar y sobre la playa. Nos mantuvimos quietos y en silencio velamos como si fuera la platea baja de la cancha de Rlver- cómo los chilenos ayudaban a Jos ingleses que quedaban, ca rgando rucrpos Inertes en el Unlmog y”