La guerra de Malvinas
Mi historia
Diciembre de 1981 la Armada Argentina me destina al Apostadero Naval Golfo Nuevo, ubicado en la Ciudad de Puerto Madryn, Chubut. Entre el personal unas de las principales actividades eran el control y mantenimiento de los faros y balizas sobre el mar argentino. Por eso había personal de balizadores de la zona, mantenimiento y personal de guardia, con unos 3 o 4 oficiales, 10 suboficiales y 30 soldados conscriptos. Mi función era de mantenimiento, a cargo de 3 soldados y un personal civil y mi jerarquía era Cabo Segundo.- Y tengo como antecedente el haber participado con el ARA “Gral. Belgrano” en el Conflicto del Canal de Beagle en el 78 cuando nos preparamos para una guerra con Chile.
Unas semanas antes del 2 de abril de 1982, comenzó a llegar la Flota de Mar de la Armada Argentina integrada por el A.R.A. Bahía San Julián, portaviones ARA 25 de Mayo, Destructores y otras Naves de Guerra los cuales estaban a unos 14 kilómetros del Apostadero, Algunos entraron al Puerto de aguas profundas de la Empresa ALUAR.
Un día antes del comienzo de la recuperación se nos ordenas hacer silencio de radio, fue una orden general para el personal que manejaba la radio, como éramos pocos siempre sabíamos cuando había novedades.
Aproximadamente a las 4 de la mañana nos informa el radio operador que algo está pasando con la Flota de Mar y en la zona de Malvinas, después nos informa de la recuperación. El Comandante del Apostadero ordeno a la hora del izamiento de la bandera colocar la bandera de ceremonia, cientos de vecinos llegaron para presenciar el acto, y a partir de ahí la vida en el Apostadero cambió. La gente de la ciudad invitaba a los soldados a sus casas los fines de semana, las empresas enviaban alimentos, los quioscos cigarrillos, diarios y revistas, etc
Días antes al apostadero llegó uno de los grupos comandos que recuperaron las Islas Malvinas, realizaban adiestramiento en la zona, se alojaban en un sector del Apostadero y solo tenían contacto con los cocineros, salían muy temprano y volvían muy tarde, en varias oportunidades vimos realizar entrenamiento con un helicóptero que era de subir y bajar, correr y disparar. Cabe mencionar que el Apostadero contaba con siete pistas de aterrizajes de tierra, las cuales fueron limpiadas y dejadas listas para cualquier emergencia, Solo una se preparó para un aterrizaje nocturno. Sólo una noche hicimos un ejercicio de emergencia con la pasada rasante en varias oportunidades de un avión supersónico.
El Apostadero paso de tener 100 personas a tener unas 300 o más, lo que llevo a reubicar al personal en las distintas dependencias, llego personal de la aviación Naval con un helicóptero para recorrido de zona, personal de Infantería de Marina y se comenzaron a hacer preparativos de defensa, adiestrándonos y adiestrando al personal y para un posible combate con fuerzas enemigas. Varios fuimos notificados que posiblemente íbamos a ser trasladados a otros destinos, cosa que en mi caso nunca llego y solamente tres suboficiales fueron trasladado. Se establecieron los nuevos puestos de guardia, para resguardar la unidad militar no solo de ataques, sino también de tareas de espionaje y sabotaje por parte del enemigo. –
Producida la rendición de la guarnición Malvinas, el día 19 de Junio de 1982 aproximadamente las 10.00 hs. arriba un buque ingles que era el Canberra, atracando en el Puerto de Aluar, repatriando a soldados argentinos que venían de las Islas y que fueron tomados prisioneros, nuestra orden dada por los mandos militares era acondicionar dos hangares a los soldados que al final no se usaron, por que los soldados derrotados fueron puestos en camiones tapados con lonas y llevados a su base. El pueblo no los pudo saludar.
Poco tiempo después pude concretar mi baja de la Armada Argentina y volver a mi ciudad, trabajar, estudiar y poder ser alguien en una sociedad en donde estamos muy marginados. Con mis estudios llegue a ser docente y pasar por todos los cargos de una escuela, desde preceptor a director, también de estudiante presidí el Centro de Estudiantes del Profesorado.
Gracias por el espacio.
Raúl Gutierrez
Cabo Segundo Maquinista
MR355736