Referencia a las Bases Militares del Litoral Marítimo Patagónico
ENCUENTRA LOS PORQUÉS

Introducción
Un Teatro de Operaciones (de Guerra) es definido como “área geográfica específica en la cual se desarrolla un conflicto armado” según fuente Wikipedia
El Teatro de Operaciones del Atlántico Sur fue planificado a partir del 7 de abril de 1982, considerándoselo hasta finalizar el conflicto el 14 de junio de 1982 por la Guerra del Atlántico Sur.
La definición del “área geográfica especifica” del TOAS fue adjudicada inicialmente al Comité Militar como responsable de hacerlo con el Decreto S 700/1982 PEN, pero luego fue declarado por la Junta Militar en un comunicado, el Nº19, sin fuerza de ley, en el que se fijan solo zonas marítimas sin referencia a los territorios terrestres no marítimos, como si el TOAS hubiera sido únicamente territorio marítimo.
Parece que la Junta Militar no quería reconocer abiertamente que las Bases Militares formaban parte del Teatro de Operaciones. ¿Acaso les daría argumentos a los británicos para que atacaran el territorio continental?. Lo cierto es que la estrategia fue minimizar y no reconocer el accionar bélico realizado desde las Costas Patagónicas.
Así, se continuó presentando una Guerra que sucedía solo en las Islas, estrategia que perdura en la Historia y se mantiene hasta el presente.
A continuación veremos como las Bases Militares que actuaron en el Litoral Marítimo formaron parte del “área geográfica especifica”.
Las Bases Militares del Litoral Marítimo Patagónico
Desde Puerto Madryn Chubut hacia el sur y hasta Ushuaia se desplegó en 1982, 9.500 Soldados pertenecientes a las 3 Fuerzas formando las bases militares aéreas, navales, aeronavales, de infantería, artillería y otras especialidades de ejército y centros logísticos y de salud.
Estas Bases Militares estuvieron afectadas directamente al Conflicto Bélico según las Órdenes de Operaciones impartidas desde la máxima autoridad argentina de guerra, el CEOPECON (Centro de Operaciones Conjunto) creado el 24 de mayo de 1982.
En el Acta Nº1 del 24 de mayo de 1982, que manda constituir el CEOPECON, hace referencia en la inclusión de las Bases Militares a la ”coordinación de las acciones militares”, …a fin de coadyuvar el logro de la Estrategia Militar”, véase el Art. 2, inc. e.
“El Centro de Operaciones Conjunto será responsable de coordinar las acciones a desarrollar por el poder militar, naval y aéreo en los espacios terrestres, marítimos y aéreos que corresponden al TOAS, incluyendo además las bases aéreas, navales, aeronavales, instalaciones militares, los puntos de apoyo logístico y todo otro lugar en el Continente que pueda ser motivo de un eventual ataque del enemigo, para derrotar a las fuerzas de GRAN BRETAÑA que accionan sobre las ISLAS MALVINAS, a fin de coadyuvar el logro de la Estrategia Militar”.

“Las Actas Nº1 y Nº12 del CEOPECON demuestran la afectación al Conflicto de las Bases Militares del Litoral Marítimo Patagónico y su puesta en funciones de combate en el Conflicto Bélico”
En el Acta Nº12 del 31 de mayo de 1982, en Temas desarrollados a las 09.00 hs, punto 5., se emite una Alerta Defensiva a las Bases Militares en el Litoral Marítimo Patagónico ante el ataque enemigo.

“Se acordó en alertar el Sistema de Defensa del Litoral Marítimo ante la posibilidad de que la flota inglesa ataque el continente buscando afectar el propio poder aéreo”.
Un Sistema de Defensa en alerta sólo se comprende como una estructura de puestos de combate en una de las fases de la guerra: la defensa de un territorio ante una agresión.
Conclusión
La inclusión y la participación de las Bases Militares localizadas en el Litoral Marítimo Patagónico dentro del Conflicto Bélico quedó registrado en las Actas expuestas, con lo que se demuestra que las acciones de coordinación de combate y de defensa desde las Costas Patagónicas fueron ordenadas por los mandos.
Dado que las Bases Militares del Litoral Marítimo formaron parte de las acciones contra el enemigo, se concluye que de hecho el área geográfica del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur incluye a las Bases Militares del Litoral Marítimo Patagónico.
Mas allá de la jurisdicción definida inicialmente al TOAS (y hasta prescindiendo de ello), el territorio del Teatro de Operaciones, como territorio de conflicto definido al inicio de esta nota, se fue modificando en la práctica para incluir los territorios de las Bases Militares del Litoral Marítimo Patagónico.
Las alertas de defensa en las Costas Patagónicas, producto de las incursiones británicas, cambiaron los planes iniciales, teniendo a fines de mayo de 1982 un vasto territorio de conflicto mayor al previsto desde el comienzo.
Oscar A. Nicoletti. Miembro de Concertación TOAS